Abascal acusa a Feijóo de «sacrificar» la construcción de una alternativa en Extremadura o Murcia
Contenidos
El líder del partido político español Vox, Santiago Abascal, ha señalado este miércoles directamente a Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, como responsable de la falta de acuerdo en Extremadura o Murcia y le ha acusado de «sacrificar» la construcción de una alternativa en ambas comunidades autónomas por «intereses de política nacional».
El líder de Vox ha recriminado a la candidata extremeña del PP, María Guardiola, por denunciar que no ha querido acordar con un partido que «niega la violencia machista» o «deshumaniza a los inmigrantes». La respuesta de Abascal no se hizo esperar: «La señora Guardiola vierte mentiras sobre Vox y contribuye a la demonización de Vox que ha hecho la izquierda durante mucho tiempo», ha reprochado Abascal.
Sin embargo, el líder de Vox ha aclarado que su partido mantiene «la mano tendida» al PP en Extremadura y ha dicho que quien ha hablado de la posibilidad de repetición electoral ha sido la candidata del PP, no Vox.
Abascal ha explicado que Vox ya no se fía del PP para sellar únicamente acuerdos de investidura, después de que los ‘populares’ los «incumplieran» en regiones como Andalucía. Además, señaló que los pactos de la Comunidad Valenciana o de Castilla y León son el modelo «óptimo».
«Debemos estar en los gobiernos»
En el mismo sentido, Abascal sostiene que deben estar en los gobiernos, y ha asegurado que Vox también pedirá al PP entrar en el Gobierno si sus votos son necesarios, aunque cree que primero será Feijóo el que deba aclarar si quiere buscar el apoyo de Vox o preferirá «tender la mano» al PSOE.
Por otro lado, Abascal cree que la entrada de Vox en el Gobierno en Baleares no es ahora mismo «ni una exigencia ineludible ni una renuncia», aunque han acordado seguir con las negociaciones.
La violencia machista continúa siendo un tema de conflicto
Abascal ha reivindicado que Vox no niega la violencia machista y tiene «una de las posiciones más duras» contra ella del panorama político español, reclamando la aplicación de la cadena perpetua, la derogación de la ley del ‘solo sí es sí’ o la identificación del perfil del violador o el maltratador. «Creemos que existe la violencia machista. Creemos que es una de las violencias que existe. No la negamos y tenemos una de las posiciones más duras de todo el panorama político español», ha reivindicado.
En este punto, Abascal ha cargado contra la candidata extremeña del PP, María Guardiola, por decir que se niega a pactar con un partido que «niega la violencia machista» o «deshumaniza a los inmigrantes». «La señora Guardiola vierte mentiras sobre Vox y contribuye a la demonización de Vox que ha hecho la izquierda durante mucho tiempo», ha reprochado Abascal.
Desde Vox se considera que el Partido Popular ha guillotinado una alternativa a los socialistas en ambas autonomías por las declaraciones de Guardiola. «Es inaceptable que se sacrifique la construcción de una alternativa únicamente porque la señora Guardiola ha recibido órdenes de Génova. Todo por ambición de política nacional de Feijóo, que está dispuesto a sacrificar la alternativa en Extremadura y Murcia por intereses de política nacional», señaló Abascal.
Pese a todo, ha asegurado que Vox mantiene «la mano tendida» al PP en Extremadura y ha indicado que quien ha hablado de la posibilidad de repetición electoral ha sido la candidata del PP, no Vox. «Nosotros hemos sido muy claros, dijimos que no íbamos a ser el coche escoba del PP, no íbamos a traicionar la confianza de nuestros votantes, sus principios y que los valores que ellos están votando iban a ponerse encima mesa para construir una alternativa. Y así ha sido», ha remarcado.
Feijóo defiende a Guardiola
El presidente del Partido Popular gallego, Alberto Núñez Feijóo, defendió a María Guardiola después de que Santiago Abascal, líder de Vox, acusara a Guardiola de haber recibido «órdenes de Génova» sobre las negociaciones en Extremadura. Según el presidente gallego, Vox en la región no ha querido firmar «un documento que avale el mantenimiento y la defensa de la libertad empresarial en el sector turístico, al considerar que esta actividad debería estar bajo el control total del sector público».
En este sentido, Feijóo ha defendido las negociaciones de la candidata extremeña del PP asegurando que «no se puede gobernar con aquellos que critican la democracia, que critican la Constitución y que critican el Estado de derecho». Además, el presidente gallego ha apostado por la unión de PP, Ciudadanos y Vox en las autonomías donde sea posible, «como en Andalucía».
Respecto a Vox, ha señalado que no cabe duda de que «ha pasado a ser la cuarta fuerza política en España. Unos que no confunden populismo con patriotismo, que son liberales pero no laicistas, que son sociales, pero no de izquierdas».
Las discrepancias en las negociaciones
El líder del partido político Ciudadanos, Albert Rivera, señaló que el problema no es que haya negociaciones con Vox, sino «cómo se hacen y qué se negocia». Según él, «no se pueden permitir que los políticos de Vox pongan bozal a cualquier político, que quieran cerrar la autonomía catalana o que quieran hacer revueltas contra los homosexuales».
Respecto a las negociaciones en Madrid, el líder de Vox en la Comunidad de Madrid, Iván Espinosa de los Monteros, aseguró que «la única condición innegociable» será «no subir los impuestos a los madrileños». Por su parte, el candidato del Partido Popular a la presidencia de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, señaló que «la prioridad es sacar adelante una agenda liberal» y que no hay nada que «no esté en la mesa de negociación».
Fuente: Europa Press.