Casi 99.000 agentes desplegados en «el mayor dispositivo de seguridad de la historia» para las elecciones del 28-M
Contenidos
- Casi 99.000 agentes desplegados en «el mayor dispositivo de seguridad de la historia» para las elecciones del 28-M
- Más efectivos que nunca
- Más atención por la ciberseguridad
- Despliegue en las comunidades autónomas
- Operaciones por presunta compra de votos
- El mayor dispositivo de seguridad en la historia de unas elecciones
Este domingo 28 de mayo se llevan a cabo las elecciones locales y autonómicas en España, y para garantizar la seguridad ciudadana y el ejercicio de los derechos y libertades durante el día de votación, se ha desplegado casi 99.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en lo que se conoce como «el mayor dispositivo de seguridad de la historia» de unas elecciones.
Más efectivos que nunca
El Ministerio del Interior ha anunciado que para toda España se movilizará un 7% más de policías que en las elecciones locales de 2019. En concreto, la Policía Nacional desplegará un total de 30.638 agentes, mientras que en la Guardia Civil serán 48.083. Además de estos cuerpos policiales, los cuerpos policiales autonómicos sumarán 5.548 efectivos y los agentes de los distintos cuerpos de policía municipales serán 14.300.
Por si fuera poco, a todos ellos hay que sumar también los 422 policías desplegados en IFEMA Madrid, donde se establecerá el Centro Nacional de Difusión de Datos. Y en caso de algún inconveniente, estarán disponibles los servicios de emergencia para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
Más atención por la ciberseguridad
En estas elecciones locales se ha intensificado los aspectos relacionados con la ciberseguridad, y se ha implementado un protocolo específico en esta materia en el que están implicados la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC), la Dirección General de Política Interior, el Subcomité de Seguridad de la Información para la Difusión de Resultados Provisionales en Procesos electorales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Red de Coordinación para la Seguridad en Procesos Electorales. Todo esto para que el proceso electoral sea transparente y seguro.
Despliegue en las comunidades autónomas
En el despliegue de casi 99.000 agentes también se ha tenido en cuenta la distribución por comunidades autónomas, donde Andalucía será la que tenga un mayor despliegue policial, con 20.203 agentes. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 10.225 efectivos, y la Comunitat Valenciana, con 10.027. Para la Comunidad de Cataluña, se movilizará a 8.901 agentes, con 3.891 pertenecientes a los Mossos d’Esquadra. En el País Vasco serán 1.544 en total, de los que 1.217 son de la Ertzaintza, mientras que Navarra contará con 2.079 efectivos, con 440 efectivos de la Policía Foral.
Operaciones por presunta compra de votos
La campaña de las elecciones locales y autonómicas ha estado marcada en el tramo final por las diferentes operaciones realizadas por presunta compra de votos. Antes de las primeras operaciones con detenidos en Melilla, Mojácar (Almería) o Albudeite (Murcia), a las que han seguido otras denuncias cruzadas entre partidos políticos, el Ministerio del Interior ha intensificado sus medidas para asegurar la transparencia en el proceso electoral.
En Melilla, se detuvo el pasado martes a diez personas vinculadas con Coalición por Melilla (CpM), entre ellas un consejero del Gobierno local, por posible fraude electoral con la compra de votos. A pesar de los inconvenientes, se espera que las elecciones se desarrollen con normalidad y que los ciudadanos acudan a los colegios electorales para ejercer su derecho al voto de manera libre y segura.
El mayor dispositivo de seguridad en la historia de unas elecciones
En resumen, las elecciones locales y autonómicas de este 28 de mayo cuentan con el mayor dispositivo de seguridad en la historia de unas elecciones en España, con casi 99.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desplegados para garantizar la seguridad ciudadana y el ejercicio de los derechos y libertades durante el día de votación. Además de esto, se ha puesto especial atención en la ciberseguridad para asegurar la transparencia y evitar fraudes electorales. Esperamos que el proceso se desarrolle sin incidentes y que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto libremente y con total seguridad.