¿Qué impacto tendrán los programas de migración circular con Latinoamérica en España?
Contenidos
- ¿Qué impacto tendrán los programas de migración circular con Latinoamérica en España?
- ¿Cómo funcionan los programas de migración circular que ya existen?
- ¿Cuáles son los beneficios de los programas de migración circular?
- La nueva iniciativa con Estados Unidos y Canadá
- ¿Por qué esta es una iniciativa importante?
El Gobierno de España se ha propuesto ofrecer vías seguras para la migración a ciudadanos de América Latina en general, y de Centroamérica en particular, a través de acuerdos de migración circular. ¿En qué consisten estas iniciativas y cómo pueden beneficiar al mercado laboral español?
¿Cómo funcionan los programas de migración circular que ya existen?
Los acuerdos de migración circular son programas que permiten a los trabajadores temporales ir y venir entre su país de origen y el país de destino para trabajar en sectores específicos durante ciertos periodos de tiempo. En el caso de España, se han establecido acuerdos de este tipo con cinco países latinoamericanos: República Dominicana, Ecuador, Colombia, Honduras y Guatemala, y se está ultimando uno nuevo con El Salvador.
Estos programas son coordinados por el sector privado español, que identifica sus necesidades de mano de obra y las comunica al gobierno. A su vez, el gobierno español se pone de acuerdo con el gobierno del país firmante del acuerdo para seleccionar a los migrantes que vendrán a trabajar a España. Los trabajadores temporales regresarán a su país una vez que se cumplió su tarea, pero con la previsión de regresar el año siguiente, lo que crea una previsibilidad respecto a su futuro y sus ingresos.
¿Cuáles son los beneficios de los programas de migración circular?
Los programas de migración circular permiten llenar las necesidades laborales temporales en algunos sectores, permiten una mayor integración de los trabajadores temporales y, por lo tanto, reducen la brecha cultural, y a su vez, también permiten que se genere un flujo regular de remesas, ya que se espera que los trabajadores estén regresando cada año.
Estos beneficios han llevado a que el Gobierno español haya querido aumentar la cantidad de trabajadores temporales que llegan a través de estos programas. Esta medida se aplicará a través de la nueva iniciativa que se ha anunciado que se llevará a cabo junto a Estados Unidos y Canadá.
La nueva iniciativa con Estados Unidos y Canadá
La nueva iniciativa busca ofrecer vías seguras para la migración de ciudadanos de América Latina en general, y de Centroamérica en particular, y se llevará a cabo a través de varios programas que permitirán la migración circular.
Entre estos programas se encuentra la iniciativa complementaria aprobada la semana pasada en virtud de la ampliación del Programa Nacional de Reasentamiento (PNR) que permitirá la llegada de personas refugiadas preferentemente en América Central y del Sur que, por su perfil y su capacidad de integración, puedan ser elegibles para acceder a un empleo en España. A través de los centros regionales que Estados Unidos se dispone a crear en los países de la zona, empezando por Colombia y Guatemala, estos migrantes podrán acudir e informarse sobre las opciones de vías legales y seguras para emigrar a Estados Unidos, Canadá y México.
Por otra parte, se espera que los acuerdos de migración circular ya existentes con algunos países latinoamericanos se sigan ampliando. La idea es que si en los próximos años la demanda del sector privado de este tipo de trabajadores temporales aumenta, entonces se ampliarían los acuerdos existentes. En total, se espera que este año puedan llegar a España unos 2.000 temporeros a través de esta vía.
¿Por qué esta es una iniciativa importante?
Esta iniciativa es importante porque permitirá que aquellos trabajadores temporales que vienen a España a trabajar en sectores específicos puedan contar con un mayor nivel de seguridad respecto a su futuro y sus ingresos, ya que se espera que puedan regresar al año siguiente a través de los programas de migración circular.
Además, esta iniciativa permitirá que España se beneficie del talento y las habilidades de los trabajadores temporales que llegan a través de estos programas, contribuyendo a su desarrollo económico, mientras que al mismo tiempo el programa permitiría una mayor integración de los trabajadores migrantes.