Francisco Guarido inicia su tercer mandato como alcalde de Zamora con mayoría absoluta
Contenidos
El candidato de Izquierda Unida, Francisco Guarido, ha iniciado este sábado su tercer mandato como alcalde de Zamora, al sumar la mayoría absoluta del Pleno con los diez votos de su partido y los tres del PSOE, con quien sigue negociando la formación de un gobierno de coalición.
El PP, con ocho representantes; y Zamora Sí y Vox, con dos cada uno, han apoyado a sus respectivos candidatos.
Guarido, que accedió al cargo en 2015 gracias a un pacto con el PSOE, obtuvo la mayoría absoluta en 2019 y logró la victoria nuevamente el pasado 28 de mayo, aunque esta vez ya sin los votos suficientes para sumar más concejales que todos los demás grupos juntos. Eso sitúa al alcalde y al resto de ediles de IU ante un escenario de gobierno en minoría con apoyos puntuales o de pacto con el PSOE, con quien sí sumaría los trece representantes necesarios.
El deseo de Francisco Guarido
A la espera de ver cómo se resuelve la negociación con los socialistas, Guarido ha señalado, en su discurso de investidura, que a la ciudad le quedan «muchos proyectos por delante» y ha reconocido las dificultades generadas en los últimos años por la pandemia y por una subida de los precios que «ha dañado a todas las instituciones».
Guarido también ha agradecido el voto a favor del PSOE y ha abogado por «adaptarse a las circunstancias» generadas por el voto de los ciudadanos de Zamora: «Vamos a intentar que no gobierne solo la lista de IU, pero cualquier posibilidad es válida», ha recordado el mandatario municipal, dispuesto a gestionar el municipio en minoría si no se llegase a un acuerdo con los ediles socialistas.
Finalmente, Guarido ha subrayado que espera que este haya sido su último discurso de investidura tras 16 años en la oposición y lo que serían 12 como alcalde y ha abierto la puerta de su despacho a todos los grupos políticos para «trabajar por la ciudad». «Hay un dicho en política que dice que los amigos son de mentira y los enemigos de verdad. Yo me llevo bien con amigos y enemigos», ha zanjado el alcalde de Zamora.
Ya a la salida del Pleno, el portavoz socialista, David Gago, ha negado que el voto a favor asegure el pacto y ha apelado a seguir negociando con los 30 días hábiles de plazo que marca la ley para conformar el gobierno municipal.
La negociación con los socialistas será un aspecto clave en los próximos días para la formación de un gobierno estable en Zamora. Si finalmente se llega a un acuerdo, Francisco Guarido contaría con los trece representantes necesarios para gobernar con mayoría absoluta.
La subida de los precios, la pandemia y la necesidad de afrontar nuevos proyectos estarán en la agenda política de Guarido en este tercer mandato como alcalde de Zamora.
El desafío de gobernar en minoría
En caso de no llegar a un acuerdo con los socialistas, Francisco Guarido tendrá que hacer frente a un desafío importante: gobernar en minoría con un equipo de gobierno más reducido y buscando apoyos puntuales para sacar adelante sus propuestas.
En este sentido, serán clave las negociaciones con el resto de partidos políticos representados en el Ayuntamiento de Zamora, especialmente con el PP, segunda fuerza política de la ciudad con ocho representantes.
Además, Francisco Guarido tendrá que lidiar con las críticas de la oposición y hacer frente a las posibles exigencias planteadas por los diferentes grupos políticos para apoyar determinadas medidas y proyectos.
El tercer mandato de Francisco Guarido al frente del Ayuntamiento de Zamora se plantea como un periodo clave para la recuperación económica y social de la ciudad tras los efectos generados por la pandemia.
En este sentido, se esperan medidas enfocadas al impulso del empleo y la creación de empresas, así como iniciativas para fomentar el turismo y el desarrollo de nuevos proyectos culturales y sociales.
Francisco Guarido tendrá que liderar un proceso de recuperación ambicioso y eficaz, que permita a Zamora superar las adversidades y consolidarse como una ciudad atractiva, dinámica y moderna.