El PP ofrece a Vox la presidencia de la Asamblea de Extremadura a cambio de libertad para la confección del gobierno
19 de junio de 2019
Por Redacción

El PP de Extremadura ha ofrecido a Vox ostentar la presidencia de la Asamblea de Extremadura a cambio de libertad para la conformación del gobierno de la región. A pesar de que Vox rechazó la propuesta, el PP confía en seguir negociando para conseguir el «cambio político» que los extremeños han pedido en las urnas.
Propuesta detallada del PP
Contenidos
- Propuesta detallada del PP
- Libertad para la conformación del gobierno
- Rebaja fiscal y medidas económicas y sociales
- Pacto por una Sanidad Digna y un Plan Estratégico de lucha contra las listas de espera
- Pacto por una Educación de calidad
- Pacto por el desarrollo económico y social de la región
- Vox rechaza la propuesta del PP
- Se mantiene la espera de una decisión favorable
El acuerdo propuesto por la presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola, consta de 15 puntos que buscan «garantizar el cambio» solicitado por los ciudadanos a través de las urnas.
Libertad para la conformación del gobierno
Entre las propuestas del PP se encuentra la posibilidad de que María Guardiola tenga «libertad» para la conformación del gobierno de la Junta de Extremadura, lo cual estaría sujeto a «seguimiento periódico del cumplimiento de los compromisos» adquiridos mediante el acuerdo.
Otra de las propuestas del partido es una «rebaja integral de impuestos» que se llevará a cabo en los primeros 100 días de gobierno. La medida incluye una reducción del IRPF, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y del Impuesto de Matriculación, así como la eliminación del 100 por ciento del Impuesto sobre el Patrimonio y del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para la mayoría de los contribuyentes.
El acuerdo programático también contempla la adopción de «las necesarias medidas económicas y sociales» para combatir el paro, la pobreza, la falta de oportunidades y la despoblación en la región. Para ello, se busca dotar a la comunidad de un gobierno estable y eficiente que se ocupe de estos aspectos prioritarios.
Pacto por una Sanidad Digna y un Plan Estratégico de lucha contra las listas de espera
El acuerdo contempla la puesta en marcha de un «Pacto por una Sanidad digna para todos los extremeños». También se incluye el desarrollo de un Plan Estratégico de lucha contra las listas de espera, que permitirá mejorar la atención sanitaria en la región.
Pacto por una Educación de calidad
El programa del PP establece un «Pacto por una Educación de calidad, libre y sin sesgo ideológico». El partido busca fomentar la natalidad y apoyar a las familias, por lo que presentará en la Asamblea un Plan Regional de Natalidad para Extremadura, que incluirá medidas fiscales de calado.
El PP busca un «freno a la despoblación y a la marcha de los jóvenes» a través de beneficios fiscales o bonificaciones a la contratación de los mejores expedientes universitarios y de FP. El partido también aboga por la protección de los activos industriales e infraestructuras y por la aprobación de una nueva política forestal.
Vox rechaza la propuesta del PP
María Guardiola entregó la propuesta al representante de Vox en una reunión previa a la conformación de la Asamblea de Extremadura. A pesar de que el PP confía en que se retome la negociación, Vox rechazó la propuesta y no aceptó el acuerdo programático.
Desde el PP señalan que no dan por cerrada la negociación y confían en que Vox «anteponga los intereses de Extremadura» antes del martes, día en que se constituye la Asamblea. El partido también espera que Vox «acepte» las medidas propuestas que «tienen como único fin el avance y la prosperidad de Extremadura».
Se mantiene la espera de una decisión favorable
Es importante destacar que el PP de Extremadura se mantiene a la espera de una decision favorable de Vox para llevar a cabo una negociación fructífera y formar un gobierno de «cambio político» en la comunidad. Sin embargo, queda por verse qué sucederá en los próximos días y si finalmente se logra un acuerdo por el bien de la región y sus ciudadanos.